La publicación de tu libro empieza aquí

    Recados veniales

    Mar Horno

    No se dejen engañar por el título. Estos Recados veniales, que podrían parecerle al lector pequeños mensajes, frívolos, ligeros, triviales, que le ofrece el escritor, dejarán una huella que podría calificarse de todo menos de venial. No comiencen a leer el libro desde la tranquilidad, la placidez o la inocencia. Estén alerta. En muchos de sus microrrelatos, Juan Manuel se dirige directamente al lector. Le habla, dialoga con él, le introduce en la historia, le da todo tipo de explicaciones, como si fuera un amigo, para que no se pierda en el relato. Pero luego lo deja caer sin misericordia. Lo abandona cuando llega justamente el desenlace. Lo suelta de la mano y lo deja perdido en un bosque oscuro borrando las sendas por las que escapar. Passe-Partout, Reforma, Subterfugio, El pendiente, son relatos que creemos entender pero que luego nos dejan un regusto parecido al desasosiego, que nos hacen removernos inquietos en nuestras emociones, sumergidos en la duda y el recelo. El amor y el desamor campan a sus anchas por este libro. El amor en sus múltiples formas, en su caleidoscópica complejidad: la incomunicación, los malentendidos, el amor desmedido, la pasión, la nostalgia de lo perdido, la soledad, la máxima de que pierde el que pone más, la certeza de que el amor se acaba. Pero, sobre todos ellos, prevalece un tipo de amor, el eterno y desaforado, el que se ofrece entero a otra persona hasta que el amante se queda vacío de sí mismo.

    Juan Manuel combina en su libro dos buenos licores que dan lugar a un cóctel que da gusto paladear. Por un lado, microrrelatos que cuentan historias: relato negro, de suspense, de terror psicológico, de amor, de ciencia-ficción. Y por otro, pequeñas joyas líricas que son pura poesía de sentimientos y emociones. Léase La hoja o Intacto. No hay respiro ni descanso en Recados veniales. Microrrelatos cortos, como rayos en la tormenta, dan paso a textos más largos que siempre nos dejan con ganas de más y parecen ser el germen de un cuento largo que tiene todavía mucho que decir. Es un arte desconcertar, sorprender, emocionar, sobrecoger, inquietar. Juan Manuel posee este arte con una naturalidad desprovista de adornos ni florituras. La vida misma se asoma a sus historias. Incluso la muerte. Aquí están sus relatos, desnudos y bien iluminados: un billete antiguo de metro puede encerrar el secreto del tiempo. Un peine y sus púas cuentan la historia de dos personas que han permanecido juntas toda una vida. La misma modelo puede ser distinta según el pintor que la observa y la dibuja. Un pendiente en un bolsillo es el detonante para sacar a la luz las miserias conyugales de una pareja. Toda la eternidad dura tan solo hasta las ocho. El pasado nunca vuelve. Morimos cuando no somos capaces de adaptarnos al cambio. Viajar con la mente puede ser la única forma de sobrellevar una vida de la que no se quiere o no se puede escapar. La mejor literatura es fruto del mestizaje de letras. ¿La locura se hereda en un testamento, igual que los edificios? Los saltos en el tiempo son posibles, y si no lo creen, observen bien sus fotografías antiguas. Lean y disfruten.

    «A veces, lo ya vivido, se queda constantemente presente…» «El tiempo trabaja a tiempo completo…» Nada más queda por decir, sino recibir estos recados veniales. Después, ya nada será igual.

    En Recados veniales se combinan dos buenos licores que dan lugar a un cóctel gustoso de paladear. Por un lado, microrrelatos que cuentan historias: relato negro, de suspense, de terror psicológico, de amor, de ciencia-ficción. Y por otro, pequeñas joyas líricas que son pura poesía de sentimientos y emociones. No hay respiro ni descanso en Recados veniales. Una serie de textos cortos, como rayos en la tormenta, dan paso a otros algo más largos que siempre nos dejan con ganas de más y parecen ser el germen de un cuento más extenso que tiene todavía mucho que decir. Juan Manuel posee el difícil arte de desconcertar, sorprender, emocionar, sobrecoger o inquietar, con una naturalidad desprovista de adornos ni florituras. La vida misma se asoma a sus historias y él nos lo va contando desde la barandilla de su balcón.

    Escritor
    Materia
    (F) Ficción y temas afines
    Idioma
    • Castellano
    EAN
    9788412540321
    ISBN
    978-84-125403-2-1
    Páginas
    116
    Ancho
    15 cm
    Alto
    21 cm
    Edición
    1
    Nivel de lectura
    Lectura recreativa
    Fecha publicación
    03-08-2022
    Tapa blanda
    15,00 €

    Sobre Juan Manuel Pérez Torres (Escritor)

    • Juan Manuel Pérez Torres
      Juan Manuel Pérez Torres (dic.1956) nace, en el seno de una familia de artistas, en Fuentes de León (Badajoz) durante una corta estancia de sus padres. Crece y estudia en Málaga donde vive desde que tenía ocho meses, si bien, por causa de su trabajo como funcionario, ha tenido qu... Ver más sobre el autor

    Libros relacionados